miércoles, 8 de enero de 2020

Suplementarse e hidratarse de manera adecuada, reflejarán mejores resultados en tus rutinas:

Suplementarse e hidratarse de manera adecuada, reflejarán mejores resultados en tus rutinas: 



Cuando practicas algún deporte, te ejercitas regularmente o entrenas a diario el organismo consume muchos más nutrientes, vitaminas, oligoelementos, aminoácidos que cuando llevas una vida sedentaria. La hidratación, adecuada nutrición y suplementarse con productos de calidad   es fundamental en este aspecto. 

Muchas veces pasamos por alto esta situación,  y empezamos a descompenzar al cuerpo;  y este recciona de manera negativa: 

Tendinitis, Bursitis,  daño en meñiscos y articulaciones, músculos adoloridos y a veces rotos, son las consecuencias de una mal nutrición y falta de suplementación en deportistas. 

También quemamos grasa en general, pero en las zonas donde más se acumula como el abdomen, nos cuesta muchísimo trabajo, y es casi imposible, inclusive cambiando la alimentación.  

Los músculos se cansan, no se recuperan después del entrenamiento, cuesta mucho trabajo desarrollarlos y aumentar la masa magra. 

Perdemos energía,  nos aburrimos de las rutinas, por el cansancio extremo de ejercitarse sin  suplementarse, hasta perdemos el interés en el ejercicio y abandonamos el buen hábito. 

El cuerpo pierde líquidos inclusive al respirar, para mantener el buen funcionamiento de cada órgano, hay que hidratarnos  de manera constante, en especial cuando tenemos un sobre esfuerzo como el entrenamiento físico, y la práctica de un deporte.

No existe una medida exacta de la cantidad de agua que se debe beber mientras se hace ejercicio, cada ser humano es diferente en tamaño, peso, metabolismo, el clima en el que se vive, inclusive la temperatura ambiente el momento de ejercitarse.
Sin embargo entrenadores sugieren las siguientes indicaciones de hidratación antes, durante y después del ejercicio:

• Beber entre 17 y 20 onzas de agua 2 a 3 horas antes de empezar a hacer ejercicio.
• Beber 8 onzas de agua de 20 a 30 minutos antes de empezar a hacer ejercicio o durante el calentamiento.
• Beber entre 7 y 10 onzas de agua cada 10 a 20 minutos durante el ejercicio.
• Beber 8 onzas de agua no más de 30 minutos después de hacer ejercicio.

La hidratación resulta más efectiva, si al agua que se bebe en el entrenamiento se le adiciona un multivitamínico que ayude a recuperar nutrientes, a dar energía, y a recuperar electrolitos, mejor, mucho mejor, si es libre de azúcar.

Además de la hidratación enriquecida con un multivitamínico completo, debemos tener una dieta balanceada (evitar la sal, el azúcar, las grasas saturadas) y suplementarnos con minerales esenciales como el calcio y el magnesio, recuerden que el cuerpo no los produce internamente, los extrae de los alimentos, sin embargo es necesario ayudarnos tomando suplementos que incluyan estos minerales que ayudan a tener  huesos fuertes, músculos sanos y  organismo en perfecto equilibrio.

Los aminoácidos también hacen un buen trabajo,  en el caso de los deportistas, son necesarios para quemar grasa con más rapidez y permitir que el músculo se desarrolle de mejor manera.  Incluisive, hay aminoácidos, que en la etapa de crecimiento, en la adolecencia, ayudan a producir hormona del crecimiento, y nos permiten alcanzar una tallla más alta del promedio. 

Mejores resultados en tu entrenamiento y en tu vida. 

Malu Camacho 
QuantumPharm

“Póngale vida a los años, es mejor…”

“Póngale vida a los años, es mejor…”



Si le ponemos gracia al asunto, diríamos que llegamos a una edad, en la que ya no decimos un día más de vida, sino que contamos un día menos de los que nos quedan por vivir!  Y llega a ser tan real, que debemos cuidar nuestro tiempo, cada minuto es valioso; pero también debemos cuidar nuestro cuerpo, para que los años que nos quedan sean llenos de vitalidad, salud, armonía. 

Hagamos un recuento de como es el proceso de envejecimiento: 
La juventud dura hasta los 25 años, sí, solo 25 años, a partir de ahí, empezamos a envejecer. ¿Por qué?  Porque el cuerpo deja de producir colágeno que es la proteína esencial del organismo.  Todos los órganos, todos los tejidos tienen colágeno, y lo necesitan para mantenerse vivos y funcionales. 

Al dejar de producirlo, perdemos elasticidad en la piel y aparecen líneas de expresión, arrugas, la piel se cuelga, aparece la celulitis, y somos más propensos a las estrías. El cabello se debilita, no crece, las uñas se parten. Los órganos internos empiezan a fallar, y aparecen distintas enfermedades.  Las articulaciones se gastan, ya nos duele caminar o hacer pequeños esfuerzos. 

A partir de los 25 años debemos, de manera obligada, suplementarnos con colágeno. 

Respiramos y a nuestro organismo entran gran cantidad de elementos nocivos, como los metales pesados, químicos, bacterias, que se van acumulando y nos enferman. Esto sucede a lo largo de la vida, de allí que debemos desintoxicar el organismo de manera periódica. Así evitamos que se produzcan radicales libres y nos causen daños irreparables. 

Con los años tendemos a acumular grasa, engordamos hasta por tomar agua, a nadie le gusta tener sobrepeso, pero es más una cuestión de salud. Los buenos hábitos alimenticios y una vida activa ayudan mucho, pero también debemos eliminar las calorías innecesarias del azúcar. Podemos reemplazarlo por un endulzante no calórico, libre de aspartame, que no cambia el sabor de los alimentos. 

Otra de las consecuencias del paso del tiempo, es el insomnio, la alteración de los nervios.  Quienes padecemos de este mal, envejecemos con más rapidez, perdemos neuronas, capacidad de memoria y reacción, nos auto eliminamos. El sueño empieza a ser un privilegio, y podemos lograrlo de manera muy natural y segura. 

Hagamos como esa canción de Arjona: “Póngale vida a los años, es mejor…”

Si nos toca envejecer, que nuestra vejez sea llena de vida y salud. 


Malu Camacho
QuantumPharm. 

GREENTOPIA

Los 10 alimentos que debes comer para evitar resfriados y gripes

Los  resfriados  y las  gripes , enfermedades tan típicas de esta época del año, pueden convertir tu día en una pesadilla pese a no ser g...