jueves, 28 de marzo de 2019

SIN QUISTES - Las mujeres y los ovarios


Las mujeres y los ovarios 

Las mujeres desde que tenemos la primera menstruación, tenemos que acostumbrarnos a vivir con los cambios hormonales,  síndrome premenstrual (cólicos, hinchazón y dolor de senos, acné, irritabilidad, etc), disminorrea, amenorrea,  ovarios poliquísticos y el síndrome metabólico que ésto ocasiona en el cuerpo. Con el paso del tiempo llega la menopausia, y muchas pensaría: “Aquí acaban mis problemas”, pues no, solo empeoran:  más irritabilidad, dolores, calores, sofocamientos, angustia, disminución de líbido, inclusive depresión…. Duro no? 
Pero qué le vamos a hacer, no podíamos ser perfectas. Para pasar por todos estos cambios y disminuir los síntomas, podemos ayudarnos de plantas de uso medicinal, aquí un ejemplo de algunas con beneficios muy buenos para nuestra vida:


La manzanilla es una de las plantas de uso medicinal, más conocidas en el mundo. Su olor y sus flores están impregnadas en el pensamiento colectivo de la humanidad.  Y no es para menos, tiene muchísimos beneficios para nuestra salud, conozcámosla:

• Ayuda a una buena digestión:  Su capacidad para relajar a nuestro cuerpo ayuda al aparato digestivo, para promover una buena digestión. Alivia los dolores abdominales y la indigestión.

• Calma y reduce la ansiedad: Ayuda a conciliar el sueño, y a controlar el estrés.

• Ayuda a controlar la diabetes: El consumo diario de esta hierba controla el índice glucémico, es decir, la cantidad de azúcar en sangre.

• Eleva las defensas:  La manzanilla es capaz de reducir las infecciones del tracto digestivo y beneficiar la flora intestinal. Esto, a su vez, ayuda a disminuir la hinchazón abdominal.

• Retarda el envejecimiento prematuro:  La manzanilla tiene compuestos fenólicos y taninos. Estos ayudan a retardar el envejecimiento celular y promueve la producción de colágeno, el cual es muy importante para la cicatrización de la piel.

• Alivia los dolores menstruales.

El Romero es una planta proveniente del mediterráneo, se usa en recetas gastronómicas y también como planta medicinal, para tratar problemas digestivos (facilita la eliminación de los gases acumulados en el tracto digestivo) , controlar el sobrepeso o la caída del pelo.

• El romero  alivia los malestares ocasionados por la menstruación. elimina la sensación de irritabilidad, los dolores de cabeza y  reduce la hinchazón. Se recomienda en casos de amenorrea  o dismenorrea.

• El alcanfor, ácido caféico y rosmarínico, flavonoides son componentes activos, se encuentran en mayor concentración en la flor del romero, por lo que esta es utilizada  como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma,

• Es una planta con la capacidad de reducir el colesterol, los trigiliceridos, el ácido úrico, mejora la circulación y el estado general del cuerpo.

• Antibiótico natural  gracias al carnosol o ácido carnosólico parte de sus componentes.

• El romero y la memoria:  uno de los componentes de esta planta, el 1,8-cineol, mejora el rendimiento cognitivo, concretamente la velocidad y la precisión de las respuestas. Basta con olerlo , dicho componente se absorbe a través de la mucosa nasal y de los pulmones.

El Noni aumenta las defensas del organismo. Sus componentes ayudan al cuerpo a regenerarse celularmente de manera natural. Puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la salud.
El Noni tiene un impacto más significativo en la detención del crecimiento de las células RAS que otros 500 compuestos de plantas medicinales. También se ha notado que tiene un efecto analgésico, es eficaz contra 7 clases diferentes de bacterias perjudiciales y también contra los hongos y los parásitos. Es decir es un analgésico, antibiótico y anticancerígeno natural.
Se usa como coadyuvante en el tratamiento de las siguientes enfermedades:


Adicciones
Tumores
Úlceras
Quemaduras del sol
VIH
Alergias
Artritis
Asma
Mala circulación
Resfriados
Constipación
Tos
Depresión
Diabetes
Drogadicción
Migrañas
Esclerosis Múltiple
Dolor en los Músculos
Desordenes del sistema digestivo
Falta de energía
Presión alta
Infecciones
Varios tipos de cáncer
Cólico menstrual, menopausia
Sinus

 El Taraxaco o diente de león:  Tiene propiedades analágesicas, digestivas, diuréticas, depurativas, reconstituyente muscular  y energizante natural, que se encuentran en toda la planta: Raíz, hojas y flores.

Aquí algunos de sus beneficios en la salud:

• Digestivo: Contienen ingredientes amargos que estimulan órganos y funciones digestivas.
• Diurético: Favorece la limpieza y desintoxicación del cuerpo, eliminando toxinas por la orina.
• Depurativo: Protege contra enfermedades del hígado.
• Anticancerígeno: Por su alto contenido de betacarotenos, taninos, flavonoides y vitaminas, antioxidantes, protegen contra la aparición de células canceríginas y del envejecimiento prematuro.
• Analgésico y calmante: Especialmente en problemas digestivos, menstruales y bucales.
• Controla el sobrepeso y ayuda a eliminar la celulitis.
• Antiinflamatorias antisépticas, antifúngicas y antibacterianas: Que benefician posibles heridas y lesiones en la piel como el acné.
•Útil: En caso de artritis o problemas articulares
• Combate: Los cólicos menstruales, dolor de muela, cálculos renales.
• Controla la Hipertensión.

Taraxaco o diente de león:  Tiene propiedades analágesicas, digestivas, diuréticas, depurativas, reconstituyente muscular  y energizante natural, que se encuentran en toda la planta: Raíz, hojas y flores.
Aquí algunos de sus beneficios en la salud:

Digestivo: Contienen ingredientes amargos que estimulan órganos y funciones digestivas.
Diurético: Favorece la limpieza y desintoxicación del cuerpo, eliminando toxinas por la orina, ayudando el sistema urinario.
Depurativo: Protege contra enfermedades del hígado.
Anticancerígeno: Por su alto contenido de betacarotenos, taninos, flavonoides y vitaminas, antioxidantes, protegen contra la aparición de células canceríginas y del envejecimiento prematuro.
Analgésico y calmante: Especialmente en problemas digestivos, menstruales y bucales.
Controla el sobrepeso y ayuda a eliminar la celulitis.
• Antiinflamatorias antisépticas, antifúngicas y antibacterianas: Que benefician posibles heridas y lesiones en la piel como el acné.
Útil: En caso de artritis o problemas articulares
Combate: Los cólicos menstruales, dolor de muela, cálculos renales.

5 plantas de uso medicinal  que gracias a la tecnología de punta de Laboratorios fitoterapia, pueden agruparse en un solo producto, Sin Quiste, que va a ayudar a:

• Eliminar quistes y controlar síntomas de ovarios poliquísticos
• Desinflamar ovarios y útero
• Calmar cólicos menstruales
• Desinflamar las vías urinarias
• Regular los ciclos menstruales
• Aliviar los síntomas de la menopausia o climaterio
• Anticancerígeno de primer nivel

Encuentra Sin Quiste en las principales tiendas naturistas del país y en: www.boticanatural.ec

GREENTOPIA

Los 10 alimentos que debes comer para evitar resfriados y gripes

Los  resfriados  y las  gripes , enfermedades tan típicas de esta época del año, pueden convertir tu día en una pesadilla pese a no ser g...