jueves, 19 de diciembre de 2019

ALERTA: ¡El embarazo y la lactancia consumen tu cuerpo!

ALERTA: ¡El embarazo y la lactancia consumen tu cuerpo! 

Estas dos etapas de la vida de una mujer son maravillosas, la capacidad de dar vida a otro ser, y alimentarlo durante sus dos primeros años de vida para que sea fuerte, resista enfermedades y crezca saludable, no tienen precio. Sin embargo la cuenta puede ser muy alta para el cuerpo de quienes atravesamos por estas etapas, una o más veces en la vida. 

Imagina el sobre esfuerzo de nuestro organismo al crear vida, por 40 semanas nutrimos a un pequeño que se alimenta de nosotras, se lleva nuestros nutrientes, nuestros minerales, nuestras vitaminas, nos deja vacías. Y cuando al fin nace, y lo amamantamos con nuestro amor, continúa llevándose todos esos elementos. 

De allí que además de tener una alimentación rica en nutrientes, minerales, vitaminas y oligoelementos, debemos suplementarnos con minerales escenciales y multivitamínicos, que nos ayudarán a resistir y cubrir nuestras necesidades y las de nuestros pequeñitos.

El Calcio y el Magnesio son minerales esenciales en los procesos metabólicos que el cuerpo no produce, y durante los períodos de embarazo y lactancia son mucho más necesarios que en lo habitual. 

El 99% del calcio está en los huesos y 1% en otros de tejidos.  El Magnesio permite que los huesos absorban el calcio. Si no ingerimos la cantidad adecuada de calcio y magnesio, el organismo, extrae  el calcio que necesita  de los huesos y  ocasiona la osteopenia y osteoporosis.




Con los niveles adecuados de Calcio y Magnesio en tu organismo, tendrás dientes y huesos más fuertes, menor riesgo de padecer osteopenia y osteoporosis.   O de sufrir fracturas. Mejor desarrollo durante el crecimiento de tu bebé, recuerda que lo que tu ingieres, lo pasas a tu bebé ya sea por el cordón umbilical en el embarazo, o a través de la lactancia. No más calambres,  y el sistema nervioso, la presión arterial y el ritmo cardíaco estables.


Cuando solo te suplementas con Calcio,  y dejas de lado el Magnesio,  corres el riesgo de que tus riñones lo absorban en su totalidad, lo que produciría cálculos renales,  si esto sucede, tus huesos NO recibirán el Calcio que estás ingiriendo.

Para efectivizar el consumo de Calcio, debes acompañarlo de Magnesio, así obtendrás los beneficios de ambos, sin riesgos.

Tu cuerpo y el de tu bebé a salvo y saludables. 

Malu Camacho 
Quantum Pharm. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GREENTOPIA

Los 10 alimentos que debes comer para evitar resfriados y gripes

Los  resfriados  y las  gripes , enfermedades tan típicas de esta época del año, pueden convertir tu día en una pesadilla pese a no ser g...